lunes, 30 de agosto de 2021

Video sobre Arquitectura de 32 y 64 bits

Aquí te dejare un video donde explico mucho mas sobre la Arquitectura de 32 y 64 bits, te agradecería que lo vieras y me dieras apoyo dándole me gusta y suscribiéndote.



¿Qué es recomendable, 32 o 64 bits?

 ¿32 o 64 bits? ¿Cuál es recomendable?

R/ ¿32 bits vs 64 bits? Es una eterna pregunta, así como una duda recurrente. Aquí, la utilidad y necesidades de cada usuario juegan un papel fundamental. Hemos enumerado las ventajas de un tipo de procesador con respecto a otro, así como los problemas que pueden venir si no somos capaz de combinar CPU y software a la perfección.

Por lo general, siempre se ha dicho que el uso de 32 bits es suficiente para el uso doméstico. Si no utilizas programas de alto rendimiento ni los nuevos softwares que consumen mucha RAM, puede que te conformes. Tampoco te precipites, para cambiar siempre hay tiempo. No podemos olvidar que las versiones de softwares en 32 bits siguen siendo habituales y numerosas, aunque poco a poco van cayendo en desuso.

No obstante, hay que tener en cuenta que cada vez más aplicaciones cuentan con la nueva versión x64. Teniendo en cuenta que un programa de 32 bits puede ejecutarse en un procesador de 64 bits, la elección final parece clara.

Diferencia entre 32 y 64 bits

 ¿Cuál es la diferencia entre 32 y 64 bits?

R/ Tras haber enumerado algunas de las características, también podemos evidenciar algunas de las diferencias entre ambos tipos de procesador.

  •  Los de 32 bits son más baratos y consumen menos cantidad de recursos. Lógicamente, son menos potentes. Dicho rápidamente, un procesador de 64 bits puede manejar más datos de forma simultánea.
  • Esto es la clave principal. Los de 32 bits reconocen como máximo 4GB de RAM, mientras que los segundos mucho más. Además, uno 64 podrá ejecutar también las operaciones de las CPU de 32 bits.
  • La computación en 64 es mucho más rápida y, si contamos un con software acorde a esta arquitectura, el desarrollo de las acciones será más eficiente.
  • En el caso de los teléfonos móviles, los procesadores de 64 bits también son capaces de gestionar mejor la batería.
La seguridad es otro aspecto a tener en cuenta. Los procesadores de 64 bits cuentan con opciones avanzadas de protección. Por ejemplo, los controladores de dispositivos deben estar firmados digitalmente por obligatoriedad. Esto hará que el riesgo de infecciones vinculadas a los controladores sea mucho menor. Algunas de estas funciones de seguridad no están presentes en 32 bits, por lo que aquí también se encuentran en desventaja.

¿Qué es x64?

¿Qué es x64?

R/ x64 es la versión de 64 bits del conjunto de instrucciones x86. Soporta una cantidad mucho mayor de memoria virtual y memoria física de lo que le es posible a sus predecesores, permitiendo a los programas almacenar grandes cantidades de datos en la memoria. Se trata de una arquitectura desarrollada originalmente por AMD a partir de la arquitectura x86, e implementada bajo el nombre de AMD64. El primer procesador (para computadoras personales) con soporte para este conjunto de instrucciones fue el Opteron, lanzado en abril de 2003. Posteriormente ha sido implementado en múltiples variantes del Athlon 64 y posteriores.

La empresa Intel desarrolló una arquitectura compatible bajo el nombre Intel 64 (antes EM64T). La cual ha sido utilizada en el Pentium 4 y posteriores microprocesadores de la compañía.

¿Qué es x86?

 ¿Qué es x86?

R/ X86. Denominación genérica dada a ciertos Microprocesadores de la familia Intel, sus compatibles y la arquitectura básica a la que estos procesadores pertenecen, por la terminación de sus nombres numéricos: 8086, 80286, 80386, 80486, etc. Han constituido desde su nacimiento un estándar para los ordenadores del tipo Compatible IBM PC. Son comúnmente conocidos por versiones abreviadas de sus nombres, como 286 o I286, 386 o I386, 486 o I486, e incluso 086, por I8086 o I8088 (su respectiva versión de 8 bits). La comercial popularidad de esta arquitectura hizo que muchos fabricantes, además de Intel, empezaran a fabricar en masa microprocesadores basados en esta arquitectura. Estas compañías son entre otras AMD, Cyrix, NEC Corporation y Transmeta.


Ejemplos de Sistemas Operativos

Sistemas Operativos 

Estos son algunos de los Sistemas Operativos mas utilizados:

  • Microsoft Windows: De los más populares que existen, inicialmente se trató de un conjunto de distribuciones o entornos operativos gráficos, cuyo rol era brindar a otros sistemas operativos más antiguos como el MS-DOS una representación visual de soporte y de otras herramientas de software. Se publicó por primera vez en 1985 y desde entonces se ha actualizado a nuevas versiones

  • MS-DOS: Se trata del Sistema Operativo de Disco de MicroSoft (siglas en inglés de MicroSoft Disk Operating System), uno de los sistemas operativos más comunes para computadoras personales IBM durante la década de 1980 y mediados de los 90. Contaba con una serie de comandos internos y externos mostrados en una pantalla oscura de manera secuencial.

  • UNIX: Este sistema operativo fue desarrollado en 1969 para ser portable, multitarea y multiusuario. Se trata realmente de una familia entera de SO similares, algunas de cuyas distribuciones se han ofrecido comercialmente y otros en formato libre, siempre a partir del núcleo llamado Linux.

  • MacOS: Es el sistema operativo de los computadores Macintosh de Apple, también conocido como OSX o Mac OSX. Basado en Unix y desarrollado y vendido en computadores Apple desde 2002, se trata de la competencia más acérrima del popular Windows.

  • GNU/Linux: Este término alude a la utilización combinada del kernel libre de la familia de Unix llamado “Linux”, junto a la distribución GNU, también libre. El resultado es uno de los principales protagonistas del desarrollo de software libre, cuyo código fuente puede ser empleado, modificado y redistribuido a libertad.

  • Android: Este sistema operativo basado en el núcleo Linux opera en teléfonos celulares y tablets y otros artefactos dotados de pantalla táctil. Fue desarrollado por Android Inc. y comprado posteriormente por Google, gracias a lo cual es tan popular que las ventas de sistemas informáticos Android superan a las de IOS (para teléfonos celulares Macintosh) y a las de Windows Phone (para teléfonos celulares MicroSoft).

Tipos de Sistemas Operativos (SO)

Tipos de Sistemas Operativos

Es posible hacer diferentes clasificaciones de los sistemas operativos, como por ejemplo, según el equipo o dispositivo donde se ejecutan o sus capacidades de procesamiento. En este sentido, podemos hablar de sistemas operativos que se ejecutan en:

  • Ordenadores:

Sistemas como el propio Windows, macOS o Linux son los más populares o conocidos pero no son los únicos y hay muchas alternativas o sistemas operativos de código abierto que podemos instalar. Especialmente diseñados para gestionar y controlar nuestros ordenadores y que se adaptan según lo que busquemos utilizar en concreto.

  • Dispositivos móviles:

Son aquellos especialmente desarrollados para dispositivos móviles como smartphones y tablets. Los más conocidos son Android e iOS aunque también existe Windows Phone.

  • Integrados:

Los sistemas integrados son aquellos que se encuentran embebidos en determinados dispositivos y que favorecen la función de los mismos, impresoras, electrodomésticos, etc.

domingo, 29 de agosto de 2021

Características de los Sistemas Operativos

 ¿Cuáles son las características de los Sistemas Operativos?

R/ En general, se puede decir que un Sistema Operativo tiene las siguientes características:

  • Conveniencia. Un Sistema Operativo hace más conveniente el uso de una computadora.
  • Eficiencia. Un Sistema Operativo permite que los recursos de la computadora se usen de la manera más eficiente posible.
  • Habilidad para evolucionar. Un Sistema Operativo deberá construirse de manera que permita el desarrollo, prueba o introducción efectiva de nuevas funciones del sistema sin interferir con el servicio.
  • Encargado de administrar el hardware. El Sistema Operativo se encarga de manejar de una mejor manera los recursos de la computadora en cuanto a hardware se refiere, esto es, asignar a cada proceso una parte del procesador para poder compartir los recursos.
  • Relacionar dispositivos (gestionar a través del kernel). El Sistema Operativo se debe encargar de comunicar a los dispositivos periféricos, cuando el usuario así lo requiera.
  • Organizar datos para acceso rápido y seguro.
  • Manejar las comunicaciones en red. El Sistema Operativo permite al usuario manejar con alta facilidad todo lo referente a la instalación y uso de las redes de computadoras.
  • Procesamiento por bytes de flujo a través del bus de datos.
  • Facilitar las entradas y salidas. Un Sistema Operativo debe hacerle fácil al usuario el acceso y manejo de los dispositivos de Entrada/Salida de la computadora.
  • Técnicas de recuperación de errores.
  • Evita que otros usuarios interfieran. El Sistema Operativo evita que los usuarios se bloqueen entre ellos, informándoles si esa aplicación esta siendo ocupada por otro usuario.
  • Generación de estadísticas.
  • Permite que se puedan compartir el hardware y los datos entre los usuarios.

Funciones de un Sistema Operativo

 ¿Cuáles son las funciones de un sistema operativo?

R/ El sistema operativo administra los recursos materiales de la computadora:

  • el tiempo de uso del la unidad de procesamiento,
  • el espacio de memoria,
  • el espacio de almacenamiento de datos,
  • los dispositivos de entrada y salida.

Una analogía que nos hará entender las funciones del sistema operativo es como el director de una orquesta sinfónica. En sí mismo, el director de la orquesta no toca ningún instrumento pero es él quien dirige a los músicos para que entren en el momento adecuado.

otras funciones de los sistemas operativos son:

  • Gestionar la memoria de acceso aleatorio y ejecutar las aplicaciones, designando los recursos necesarios.
  • Administrar al CPU gracias a un algoritmo de programación.
  • Direccionar las entradas y salidas de datos (a través de drivers) por medio de los periféricos de entrada o salida.
  • Administrar la información para el buen funcionamiento de la PC.
  • Dirigir las autorizaciones de uso para los usuarios.
  • Administrar los archivos. 

Que es un Sistema Operativo y para que sirve

 ¿Qué es un Sistema Operativo?

R/ Un sistema operativo es el software que maneja el hardware. Comprende un conjunto de programas que controla el funcionamiento del componente físico, facilitando al usuario el uso de la computadora u otro equipo.

El sistema operativo administra los recursos ofrecidos por el hardware y actúa como un intermediario entre la computadora y su usuario. Además proporciona un ambiente en donde el usuario pueda ejecutar programas en una forma conveniente y eficiente.

Los nombres de algunos sistemas operativos por lo general son reconocidos por el sufijo OS, por sus siglas en inglés operating system. Por ejemplo: MS-DOS, iOS, MacOS. Normalmente, el sistema operativo es el software básico creado por la compañía que construye la computadora. entre los sistemas operativos mas utilizados están: Windows, Linux, Mac/Os, Android, IOS, etc...



¿Para que sirve un sistema operativo?
R/ Los sistemas operativos permiten que otros programas puedan utilizarlos de apoyo para poder funcionar. Por eso, a partir del sistema utilizado pueden ser instalados ciertos programas y otros no.

Son parte esencial del funcionamiento de los sistemas informáticos y la pieza de software central en la cadena de procesos, ya que establecen las condiciones mínimas para que todo funcione: la administración de los recursos, el método de comunicación con el usuario y con otros sistemas, las aplicaciones adicionales. 


Video sobre Sistemas Gestores de Bases de Datos

Aquí te dejare un video donde explico mucho mas sobre los Sistemas Gestores de Bases de Datos (SGBD), te agradecería que lo vieras y me dieras apoyo dándole me gusta y suscribiéndote.

Sistema Gestores de Bases de Datos

 A continuación describiré tres Sistemas Gestores de Bases de Datos (SGBD)

   1. MySQL:

Es el sistema gestor de bases de datos relacional por excelencia. Es un SGBD multihilo y multiusuario utilizado en la gran parte de las páginas web actuales. Además es el más usado en aplicaciones creadas como software libre.

Se ofrece bajo la GNU GPL aunque también es posible adquirir una licencia para empresas que quieran incorporarlo en productos privativos (Desde la compra por parte de Oracle se está orientando a este ámbito empresarial).

Las principales ventajas de este Sistema Gestor de Bases de datos son:
  • Facilidad de uso y gran rendimiento
  • Facilidad para instalar y configurar
  • Soporte multiplataforma
  • Soporte SSL
La principal desventaja es la escalabilidad, es decir, no trabaja de manera eficiente con bases de datos muy grandes que superan un determinado tamaño.

  
    2. MariaDB:

Este SGBD es una derivación de MySQL que cuenta con la mayoría de características de este e incluye varias extensiones.

Nace a partir de la adquisición de MySQL por parte de Oracle para seguir la filosofía Open Source y tiene la ventaja de que es totalmente compatible con MySQL. 
Entre las principales características de este Sistema Gestor de Bases de datos se encuentran:
  • Aumento de motores de almacenamiento
  • Gran escalabilidad
  • Seguridad y rapidez en transacciones
  • Extensiones y nuevas características relacionadas con su aplicación para Bases de datos NoSQL.
No tiene desventajas muy aparentes salvo algunas pequeñas incompatibilidades en la migración de  MariaDB y MySQL o pequeños atrasos en la liberación de versiones estables.


   3. Oracle:

Tradicionalmente, Oracle ha sido el SGBD por excelencia para el mundo empresarial, considerado siempre como el más completo y robusto, destacando por:
  • Soporte de transacciones.
  • Estabilidad.
  • Escalabilidad.
  • Multiplataforma. 
La principal desventaja, al igual que SQL Server, es el coste del software ya que, aunque cuenta con una versión gratuita (Express Edition o XE), sus principales opciones son de pago.

Las opciones de pago disponibles son:
  •  Standard Edition (SE)
  •  Standard Edition One (SE1)
  •  Standard Edition 2 (SE2)
  •  Personal Edition (PE)
  •  Lite Edition (LE)
  •  Entreprise Edition (EE)

¿Qué es un Sistema Gestor de Base de Datos?

 ¿Qué es un sistema gestor de base de datos?

Un sistema gestor de base de datos (SGBD), o  también llamado DBMS por sus siglas en inglés, es un software que se utiliza para acceder, extraer y administrar datos almacenados en una fuente o base de datos, los usuarios accesan a esta información usando herramientas específicas de consulta y generalmente se accede a los datos mediante lenguajes de consulta como lo es SQL (Structured Query Language). Es importante saber que un SGBD y una base de datos no son lo mismo, una base de datos esta conformada de solo los mismos datos en forma estructurada y el SGBD es una herramienta o elemento para materializar la base de datos y su estructura. 

viernes, 27 de agosto de 2021

Utilidades de Microsoft Access

 ¿Cuáles son las utilidades de Microsoft Access?

R/ Access no solo es un programa que se facilita por sus bases de datos, si no por muchas de sus funcionalidades. 

  • Las tablas se utilizan para almacenar datos. 
  • Las consultas pueden extraer datos desde tablas y realizar cálculos con esa información. 
  • Los formularios son usados para ingresar datos en las tablas. Los reportes permiten que la información se muestre en un formato listo para ser impreso. 
  • Los reportes también se pueden exportar a otros programas de Microsoft Office, como Excel o Word. 
  • Las macros permiten la automatización de las tareas de las bases de datos. 
  • Los módulos son un área para el lenguaje de programación avanzado dentro de la base de datos.

Microsoft Access

 ¿Qué es Microsoft Access?

R/ Microsoft Access 2013 funciona bajo el sistema operativo Windows y viene incluido dentro del paquete Microsoft Office, de manera que debemos tener este sistema instalado en nuestro equipo. Para acceder al programa, podemos desplegar las opciones del menú Iniciar o utilizar el icono identificativo del programa que suele ubicarse en el Escritorio de Windows.

Concepto de Base de Datos

 ¿Qué es una base de datos?

R/ Una base de datos se define como una colección de datos organizados sistemáticamente en formato de tablas. Estas nos permiten generar nueva información a partir de dichos datos y a través de diversos  procesos, haciendo u so de campos (columnas) y registros (filas).


viernes, 20 de agosto de 2021

Video sobre elaboración de cables UTP

Aquí te dejare el enlace a un video mío en YouTube el cual contiene toda la informacion sobre la elaboración de cables UTP, espero te guste y no olvides dejar tu like y suscribirte.




Equipo de prueba de los cables UTP

 Equipo de prueba de los cables UTP

Es muy fácil que un cable no se haya crimpado correctamente, o que en el último momento, al entrar al conector, un cable se haya movido. Para comprobar que todo ha salido correctamente debemos comprar un comprobador de cables, un dispositivo muy sencillo que envía señales eléctricas por cada uno de los hilos del cable y comprueba si, al otro extremo, llega correctamente la señal y corresponde al pin que debe corresponder. Un ejemplo de comprobador de cable es: un Comprobador de cables




Herramientas para la elaboración de cables UTP

 Herramientas para la elaboración de cables UTP

Para ponchar un cable UTP se necesita un cortafrío ponchadora la pinza el cable de red  el conector y el bisturí.

  • Cortafrío:

Los cortafríos son las herramientas más sencillas para cortar metales; se asemejan bastante a los formones y se manipulan casi de igual manera. 


  • Ponchadora:

Son unas pinzas que ejercen una gran presión y sirven para presionar fuertemente empalmes. Para los cables eléctricos o zapatas eléctrica. 


  • Conectores:

Un conector es un hardware utilizado para unir cables o para conectar un cable a un dispositivo, por ejemplo, para conectar un cable de módem a una computadora. 

  • Cable UTP:

La conexión por ofrecida por este tipo de cable implica la ubicación de un repetidor en la mitad del tramo dada la longitud del mismo para que la señal no se pierda, tal equipo requiere una construcción adicional para protegerlo de condiciones atmosféricas adversas, y además colocar tal dispositivo en los postes del alumbrado, con el peligro de ser dañado cuando otras personas tendieran más cableado en los postes. Este tipo de solución a la intemperie requiere cambiar cada 5 años el cableado.


  • Bisturí:

El cutter, trinchera, cortador de cajas, cuchilla para moqueta, cuchillo cartonero, corta papel, corta cartón, exacto, bisturí o estilete es una herramienta de uso frecuente que se utiliza en varias ocupaciones y trabajos para una amplia diversidad de propósitos, como pelar o quitar el plástico aislante a los cables eléctricos. 

  • Cable de Red:

RJ-45 es una interfaz física comúnmente utilizada para conectar redes de computadoras con cableado estructurado (categorías 4, 5, 5e, 6 y 6a). Posee ocho pines o conexiones eléctricas, que normalmente se usan como extremos de cables de trenzado (UTP








Conectores de los cables UTP

 Conectores de cables UTP

los cables utp son un medio de conexión usado en telecomunicaciones en el que dos conductores eléctricos aislados son entrelazados para anular las interferencias de fuentes externas y diafonía de los cables adyacentes. Fue inventado por Alexander Graham Bell. Los cables utp pueden utilizarse para conectar una red de computadoras de dos o más computadoras para formar rápidamente y simplemente una red de área local LAN, la que puede ser para una oficina pequeña o una casa.

Los conectores RJ45 es una interfaz física comúnmente usada para conectar redes de cableado estructurado, (categorías 4, 5, 5e, 6 y 6a). Posee ocho pines o conexiones eléctricas, que normalmente se usan como extremos de cables de par trenzado. Es utilizada comúnmente con estándares como TIA/EIA-568-B, que define la disposición de los pines o wiring pinout.






Normas para el cableado estructurado

 Normas para el cableado estructurado

a continuación vamos a conocer las normas para el cableado estructurado ANSI, ISO, e IEEE:

1. NORMA ANSI/TIA/EIA-568-A: Norma central que especifica un género de sistema de cableado para telecomunicaciones, fue desarrollada y aprobada por comités del Instituto Nacional Americano de Normas (ANSI), La Asociación de la Industria de Telecomunicaciones (TIA), y la Asociación de la Industria Electrónica (EIA).

2. NORMA ANSI/TIA/EIA-568-A ANSI/EIA/TIA-569  Proporciona directrices para conformar ubicaciones, áreas, y vías a través de las cuales se instalan los equipos y medios de telecomunicaciones.

3. NORMA ANSI/TIA/EIA-568-A ANSI/TIA/EIA-606: Proporciona normas para la codificación de colores, etiquetado, y documentación de un sistema de cableado instalado.

4. NORMA ANSI/TIA/EIA-568-A ANSI/TIA/EIA-607  Dicta prácticas para instalar sistemas de aterrizado que aseguren un nivel confiable de referencia a tierra eléctrica, para todos los equipos.

5. NORMA ISO 11801Define una instalación completa (componentes y conexiones) y valida la utilización de los cables de 100 omega o 200 omega.

7. NORMA ISO 11801Facilita la detección de las fallas que al momento de producirse esto afecte solamente a la estación que depende de esta conexión, permite una mayor flexibilidad para la expansión, eliminación y cambio de usuario del sistema.

8.  NORMA IEEE 802.1Cubre la administración de redes y otros aspectos relacionados con la LAN.

NORMA IEEE 802.2Protocolo de LAN de IEEE que especifica una implementación del la subcapa LLC de la capa de enlace de datos. IEEE maneja errores, entramados, control de flujo y la interfaz de servicio de la capa de red (capa 3). Se utiliza en las LAN IEEE 802.3 e IEEE 802.5.

10. NORMA IEEE 802.3Protocolo de IEEE para LAN que especifica la implementación de la capas física y de la subcapa MAC de la capa de enlace de datos. IEEE 802.3 utiliza el acceso CSMA/CD a varias velocidades a través de diversos medios físicos.

11. NORMA IEEE 802.4Especifica el bus de señal pasante.

12. NORMA IEEE 802.5Protocolo de LAN IEEE que especifica la implementación de la capa físicas y de la subcapa MAC de la capa de enlace de datos. IEEE 802.5 usa de acceso de transmisión de tokens a 4 Mbps ó 16 Mbps en cableado STP O UTP y de punto de vista funcional y operacional es equivalente a token Ring de IBM.







jueves, 19 de agosto de 2021

¿Que es una dirección fija?

 ¿Que es una dirección fija?

R/  Como su propio nombre indica en este caso el número identificador no varía. Las IP fijas son utilizadas por servidores de correo, DNS, FTP públicos o servidores de páginas web, por el simple hecho de que se debe conocer la localización de estos elementos en la red. ¿Cual es su principal ventaja? Pues que permite tener servicios dirigidos directamente a la IP.



¿Que es una dirección dinámica?

 ¿Que es una dirección dinámica?

R/ Una dirección IP dinámica es una dirección IP que se asigna automáticamente a cada conexión, o nodo, de una red, como tu teléfono, PC de escritorio, tablet inalámbrica, etc.

Esta asignación automática de direcciones IP se realiza mediante lo que se denomina un servidor DHCP.

Una dirección IP asignada por el servidor DHCP se denomina dinámica porque es frecuente que sea una diferente en futuras conexiones a la red.

El «opuesto» de una dirección IP dinámica se denomina dirección IP estática, la cual se configura manualmente.



¿Que es una mascara de red?

¿Que es una máscara de red? 


R/ Una máscara de red consiste en una máscara de 32 bits que se utiliza para dividir una dirección IP en subredes y especificar los hosts disponibles de la red. Con esta máscara de red, siempre se asignan automáticamente dos bits.Este término también se utiliza para definir la clase y el rango de las direcciones de protocolo de Internet. Proporciona el rango de números disponible de direcciones IP de clase A a clase C, y también especifica una máscara para dividir estas redes en subredes o también conocidas como subredes. La mayoría de las veces, la máscara de red y la subred se utilizan alternativamente. El hecho es que las subredes se crean después de la aplicación de la máscara de red. Esta máscara de subred se utiliza principalmente para configuraciones de red, mientras que máscara de red se refiere normalmente a las clases de direcciones IP. Ambos se utilizan para definir un rango de direcciones IP que pueden ser utilizadas por un ISP u otra organización.

Además, la máscara de red, junto con la dirección IP, define la red a la que pertenece el ordenador, es decir, qué otras direcciones IP el ordenador puede tocar directamente en la misma LAN.

¿Que son las direcciones privadas?

 ¿Qué son las direcciones Privadas?

R/ La dirección IP privada es una dirección fija que se asigna a cada dispositivo conectado a una red privada o doméstica, es decir, la dirección IP que el router asigna a cada ordenador, smartphones, smart TV, tablet, videoconsola o cualquier otro dispositivo conectado a él. Así, cada dispositivo conectado a un router tiene su propia dirección IP privada, mientras comparten la misma IP pública.

Las IP’s privadas no son accesibles desde Internet y no cambian, a no ser que las asignemos nosotros manualmente.


¿Que es una Dirección IP?

 ¿Qué es una dirección IP?

R/ Una dirección IP es un código que identifica a los equipos o dispositivos de una red, por ejemplo, una PC, una tablet, un servidor, una impresora, un router, etc. Es el equivalente a la dirección de una casa, con la cual el servicio de paquetería sabría dónde localizar al destinatario para hacerle llegar un envío.

IP proviene de Internet Protocol, ya que se utiliza en redes que aplican dicho protocolo de Internet, sea una red privada o Internet.


Conectar computadoras en red

Paso #3 R/ Haz clic en "Inicio", en otra computadora, luego selecciona "Panel de control" y después "Grupo Hogar&qu...